lunes, 23 de noviembre de 2009

LA POESÍA TRADICIONAL POPULAR


LAS JARCHAS



Los árabes que entraron en España trajeron consigo la poesía árabe tradicional oriental (la qasida). Esta poesía, cuyo origen se sitúa en el siglo IV, tenía una métrica rígida, con tres características esenciales: era un poesía monorrima, uniforme (los poemas no estaban divididos en estrofas, sino que constaba de un número de versos entre treinta y ciento cincuenta)…

Las jarchas son los textos literarios romances más antiguos; son bre­ves poemas escritos en mozárabe con caracteres árabes o hebreos, pues algunos autores árabes o hebreos los tomaron de la tradición oral y los incorporaron al final de sus propias composiciones cultas, las MOAXAJAS. Su tema es constante: el lamento y queja de una mujer a las hermanas o a la madre por la marcha o ausencia del amado (habib). Son composiciones de arte menor, con rima asonante en los versos pares.

Veamos algunos ejemplos de jarchas mozárabes y su traducción:

¡Tanto amare, tanto amare

Habib, tanto amare!

Enfermaron olios nidios

E dolen tan malwe

TRADUCCIÓN:

Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar,
enfermaron unos ojos antes alegres
y que ahora duelen tanto.


Para tener una visión más general de las jarchas y la poesía andalusí observad el siguiente vídeo que os puede resultar interesante:


LÍRICA GALLEGO-PORTUGESA: LAS CANTIGAS


Desde el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en el siglo IX, Galicia se convirtió en lugar de peregrinación de toda lacristiandad. Por el Camino de Santiago entró, desde Francia, la influencia de los trovadores provenzales, poetas cultos que escribían la letra y la música de sus composiciones. Durante los siglos XII, XIII Y XIV, la lírica galaico-portuguesa tuvo en la Península tanto prestigio que Alfonso X el Sabio utilizó el gallego-portugués para las Cantigas de Santa María.

Las cantigas son poemas con una estructura paralelística muy clara, cuyo recur­so más habitual es el LEIXA-PREN: utilización de ligeras variantes de versos ante­riores que, junto con la reiteración de versos completos, hacen que el texto avance muy lentamente y sea fácil de recordar. Como características lingüísticas utilizan el paralelismo las referencias a la Naturaleza que revelan la realidad campesina y marinera de Galicia.

Podemos clasificarlas en varios grupos:

- CANTIGAS DE AMIGO: en las que el tema es el amor. Como en la lírica adicional o las jarchas también es una voz femenina quien se lamenta y se queja a otras mujeres o a la naturale­za de la ausencia de su amado (amigo). Existen algunas cantigas donde el destinatario responde, dando un carácter más dramático al poema.

- CANTIGAS DE AMOR: Son las más cultas. Son de influencia provenzal y están escritas en la voz del amado que es quien se queja y se lamenta de la ausencia de la amada. Canta también el amor por la amada, aunque en estas cantigas de amor el poeta, normalmente, no es correspondido por la dama.

- CANTIGAS DE ESCARNIO O MALDECIR: son poemas de carácter satírico o burlesco, que trata de ridiculiar a personas, personajes del momento, costumbres o instituciones. En las Cantigas de escarnio el autor satiriza, se burla con ingenio y sutilmente de alguna dama o enemigo. Utilizan un doble juego de palabras, el recurso de la equivocatio o palabras cubertas. En las Cantigas de maldecir el autor ataca directamente contra algún personaje que el poeta intenta ridiculizar. Utilizan una lengua más directa, sin rodeos, más hiriente, incluso, en algunas ocasiones, grosero y obsceno, profundamente alusivo.

Autores importantes que escribieron Cantigas están Pero Meogo, Nuno Fernández Torneol, Meendinho, Martín Codax, Joan Zorro, Airas Nunez, Don Denis y Alfonso X "el sabio".

Veamos algunos ejemplos de cantigas de amigo y su traducción:


ONDAS DO MAR DO VIGO


Ondas do mar de Vigo

¿se vistes meu amigo

e-¡ai Deus!- severrá cedo?

Ondas do mar levado

¿se vistes meu amado

e-¡ai Deus!- se verrá cedo?

¿Se vistes meu amigo

o por que eu sospiro,

e-¡ai Deus!- se verrá cedo?

¿Se vistes meu amado

que me ten en coidado,

e-¡ai Deus!- se verrá cedo?


TRADUCCIÓN: “Olas del mar de Vigo/ ¿Visteis a mi amigo?/¡Ay Dios!¿Vendrá pronto?

Olas del mar levantado/ ¿Visteis a mi amado?/ ¡AyDios! ¿Vendrá pronto?

¿Visteis a mi amigo, / aquel por quien suspiro?/ ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

¿Visteis a mi amado, / que me tiene en cuidado?/ ¡ay Dios! ¿Vendrá pronto?”


¿Qué os parece si vemos el siguiente vídeo para que os hagáis una idea de cómo suena con música esta cantiga?




LA LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA



En la vida cotidiana medieval -las tareas del campo, las fiestas y el folclore- se cantaban y danzaban poemas que, aunque anónimos y de tradición oral, se han conservado gracias a que fueron recogidos desde el siglo xv en cancioneros y en otras composiciones cultas. Muchos componen los mismos recursos: versos hep­tasílabos u octosílabos, estribillos y paralelismos, temas en tomo al amor, al tra­bajo, a la naturaleza, las estaciones... Ejemplos característicos de este tipo de poesía tradicional castellana son los villancicos, de los cuales podemos decir que, estructuralmente, sus partes sus partes suelen ser las siguientes: una primera parte que es el tema o estribillo del villancico, que se sitúa al principio llamándose cabeza, que suele ser una redondilla; una segunda parte o mudanza que suele ser también una redondilla; una tercera parte que se compone de versos de enlace y de vuelta, generalmente compuesta por cuatro versos, algunos de los cuales riman con la mudanza, y otros quedan sueltos o riman entre ello, quedando el último como vuelta al estribillo, que se repite al final.


VILLANCICO

Si no os hubiera mirado,

no penara,
pero tampoco os mirara.

Veros harto mal ha sido,
mas no veros peor fuera;
no quedara tan perdido,
pero mucho más perdiera.

¿Qué viera aquél que no os viera?

¿Cuál quedara,señora, si no os mirara?